miércoles, 13 de marzo de 2013
Actividad 04: espacio fásico
La cuarta actividad del curso consistía en construir un plano del espacio fásico para el sistema físico que elegimos en la actividad anterior. En mi caso, el péndulo físico. Para ello se utilizó el software Python y la biblioteca matplotlib para la graficación.
Los resultados obtenidos se agregaron al documento de la actividad 03, en una nueva sección. Este se adjunta al final de la entrada.
Adicionalmente, se realizó una presentación en Google Docs que expone de manera general el problema del péndulo físico.
¿Como ha sido tu experiencia en el uso de Matplotlib?
Al principio fue un poco agobiante, ya que no me encuentro familiarizado con la biblioteca, pero analizando el código ejemplo del Cookbook de ScyPy me fue más sencillo saber qué hacen algunos comandos en Python.
¿Que piensas de la calidad de las gráficas?
Me agrada mucho el aspecto que tienen, se ven profesionales, tanto las gráficas en sí como los vectores.
¿Dificultades con el uso de Matplotlib?
No logré hacer que se pudieran poner acentos en las etiquetas de las gráficas. Creo que esta biblioteca en Python toma más tiempo para graficar que otros softwares, como Gnuplot.
¿La documentación sobre Matplotlib es suficiente?, ¿Que detalles no encontraste?
Creo que hay información suficiente sobre esta biblioteca. Fue de mucha utilidad el ejemplo incluido en el Cookbook de ScyPy.
¿Consideras que Python es un lenguaje de programación científica? ¿Por qué lo dirías? ¿Qué te indica eso?
Sí, porque su interfaz y la forma en la que está construido el lenguaje me hacen suponer que fue diseñado en parte para realizar una gran cantidad de cálculos, manejar muchos datos y no consumir demasiada capacidad de procesamiento.
¿Supongo que no has tenido problema para hacer una presentación en línea, o si? ¿Qué te pasó?
No tuve problemas para hacer la presentación en línea, aunque sí me topé con que algunas cosas no son posibles hacerlas en una presentación de Google Docs, como poner marcos en las imágenes.
¿Qué no te ha gustado de esta Actividad?
Aún no me familiarizo mucho con Python, muchas cosas se me hacen algo confusas. Algo que se me hizo muy útil fue la aplicación web para crear ecuaciones en lenguaje LaTeX, mismas que pueden ser descargas como archivos .gif para ser utilizadas en otros documentos, como la presentación que se adjunta.
Por último, quedan 6 semanas del curso, ya han transcurrido 9 semanas ¿Cómo te sientes en el curso? ¿Sientes que alli vas progresando? ¿Se te comienzan a acumular actividades relativas al curso? ¿Que dificultades sientes? ¿Qué requieres para salir adelante?
Siento que voy bien en el curso, trato de que no se me junten mucho las actividades, ya que realizar cada una toma mucho tiempo y dedicación. Esta cuarta actividad me tomó más tiempo del que creí que me tomaría, pero al fin logré concluirla.
Archivo PDF:
Mahara
Dropbox
Presentación en Google Docs:
Enlace
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario